Consideraciones que no deben de perder de vista las escuelas, niños y padres en este regreso a clase
- Centro Clínico
- 28 jul 2021
- 3 Min. de lectura
En este regreso a clases, además de las recomendaciones básicas para el cuidado y prevención de l COVID 19, es importante que las escuelas, su personal, los niños y los padres tomen las siguientes consideraciones dadas por los centros para el control y la prevención de enfermedades:

Para las Escuelas y su personal:
Sostener, lavar o alimentar a los niños
Es importante que pueda reconfortar a los bebés y niños pequeños cuando lloran, se sienten tristes o ansiosos y por lo general hay que sostenerlos. En la medida de lo posible, cuando alce, lave o alimente a niños pequeños, protéjase:
Lávese las manos con frecuencia.
Lávese las manos y cualquier zona que haya tenido contacto con los líquidos corporales de un niño.
Evite tocarse los ojos cuando alza, lava o alimenta a un niño.
Si los líquidos corporales se derraman sobre la ropa del niño, hay que cambiársela de inmediato, siempre que sea posible, y luego tiene que volver a lavarse las manos.
Lávese las manos antes y después de tocar los biberones preparados en casa o en el establecimiento.
Vehículos de transporte
Si su escuela utiliza vehículos de transporte (como autobuses o camionetas), los conductores deben adoptar todas las medidas y protocolos de seguridad indicados para el resto del personal (por ejemplo, la higiene de manos, el uso de cubrebocas). Así como limpiar y desinfectar los autobuses y vehículos de transporte. De igual forma se debe de propiciar la distancia entre los niños en los autobuses (por ejemplo, ubicar a los niños de a uno por fila, saltee las filas) cuando sea posible. No obstante, los niños que conviven pueden sentarse juntos.
Escuelas, niños y familia:
Visitantes
Las escuelas o los programas de educación deben de repasar y establecer sus normas para las actividades con visitas y participación de las familias.
Las escuelas o los programas de educación deben limitar las visitas, los voluntarios y las actividades que involucran la participación de grupos u organizaciones con personas que no están totalmente vacunadas, excepto que sean esenciales, particularmente en áreas en las que hay una transmisión moderada a alta del COVID-19 en la comunidad.
Las escuelas o los programas de educación no deben limitar el acceso a las madres que amamantan a sus bebés, pero es importante que se apeguen a las normas de las políticas de visitas.
Es importante que se den a conocer a las familias las estrategias de prevención para las reuniones entre familiares y el personal.
Se deben de crear y conocer los planes o procedimientos para que los padres y/o tutores visiten a sus niños y al mismo tiempo mantener las estrategias de prevención.
Patios de juego y jugos que implican actividad física
Se recomienda que las personas adultas así como los niños usen cubrebocas en espacios al aire libre, al realizar juegos con actividad física, educación física y recreos en espacios cerrados.
IMPORTANTE: Las actividades físicas aportan a los niños oportunidades enriquecedoras para su desarrollo físico y pueden ayudarlos a aprender y lograr objetivos, además de ser beneficiosas para su salud social, emocional y mental. Debido a la exhalación adicional que se produce durante la actividad física, este tipo de actividad puede suponer un mayor riesgo de enfermarse y propagar el COVID-19 para las personas. Puede haber riesgos similares para otras actividades en espacios cerrados, como cantar, alentar o gritar.
Prevenir el COVID-19 entre las personas que no están totalmente vacunadas durante estas actividades sigue siendo importante. Los niños que hacen actividad física y otras actividades de mayor riesgo en espacios cerrados deben seguir usando cubrebocas y mantener la distancia física, además de permanecer con su núcleo tanto como sea posible.
Las Escuelas o programas de educación que tienen previsto organizar juegos estructurados con actividad física también deben considerar los riesgos para las personas que no tienen la vacuna completa:
Lugar del evento o la actividad. En términos generales, el riesgo de transmisión del COVID-19 es más bajo al jugar al aire libre con respecto a los lugares cerrados. Considere la capacidad de mantener la distancia física en los diferentes espacios del evento.
Cercanía física. La propagación del COVID-19 es más probable en las actividades físicas y deportes que exigen un contacto cercano sostenido.
Cantidad de personas. El riesgo de propagación del COVID-19 aumenta cuantos más sean los participantes.
Nivel de intensidad de la actividad. El riesgo de propagación del COVID-19 aumenta con la intensidad de la actividad física.
Duración. El riesgo de propagación del COVID-19 aumenta con la cantidad de tiempo que los participantes pasan unos cerca de otros o en grupos en espacios cerrados.
Presencia de personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente. Las personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente posiblemente deban tomar precauciones adicionales.
Referencias:
CDS (9/07/2021) Guía para las operaciones de programas de educación inicial y cuidados infantiles durante el COVID-19, extraído de: https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/schools-childcare/child-care-guidance.html
Kommentare