Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
- Centro Clínico
- 22 ene
- 3 Min. de lectura
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos neuroconductuales más comunes de la niñez, por lo general, se diagnostica inicialmente en la infancia y a menudo perdura hasta la edad adulta, por lo que, en el blog de esta semana, hablaremos sobre el tema.

Tipos
Existen tres formas diferentes en las que el TDAH se presenta, dependiendo de cuáles sean los síntomas más fuertes en el individuo en el momento del diagnóstico:
Presentación predominantemente inatenta
Presentación predominantemente hiperactiva-impulsiva
Presentación combinada (una combinación de síntomas inatentos e hiperactivos-impulsivos)
Signos y síntomas
Es normal que, a los niños, de vez en cuando, les cueste concentrarse y portarse bien. Sin embargo, en los niños con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad estas conductas no desaparecen a medida que crecen. Los síntomas continúan, pueden ser intensos y causarles dificultades en la escuela, la casa o con los amigos.
Un niño con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad podría:
tener dificultad para prestar atención
soñar despierto muy a menudo
parecer que no escucha a los demás
distraerse fácilmente al hacer las tareas o al jugar
ser olvidadizo
estar en constante movimiento o ser incapaz de quedarse sentado
moverse todo el tiempo o mostrarse inquieto
hablar demasiado
ser incapaz de jugar sin hacer ruido
actuar y hablar sin pensar
tener problemas para esperar su turno
interrumpir a los demás
Diagnóstico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Para determinar si un niño tiene el trastorno por déficit de atención e hiperactividad se debe seguir un proceso de varios pasos. No hay una prueba única para diagnosticar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y muchos otros problemas, como la ansiedad, la depresión, los problemas para dormir y ciertos tipos de dificultades de aprendizaje, pueden tener síntomas similares. Un paso del proceso consiste en un examen médico que incluye pruebas de la audición y de la visión para descartar otros problemas con síntomas similares. Otra parte del proceso podría incluir una lista de verificación que se usa para calificar los síntomas del trastorno por déficit de atención e hiperactividad y obtener de los padres, los maestros y, a veces, el niño mismo sus antecedentes.
El médico de su hijo podría hacer un examen médico o usar una lista de verificación para la calificación de los síntomas para el diagnóstico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
TDAH en adultos
El TDAH puede perdurar hasta la adultez. Algunos adultos tienen TDAH pero nunca han sido diagnosticados. Los síntomas pueden causar dificultades en el trabajo, en el hogar o en las relaciones. Los síntomas pueden presentarse de manera diferente en edades más avanzadas; por ejemplo, la hiperactividad puede manifestarse como una inquietud extrema.
Los síntomas pueden volverse más graves a medida que aumentan las demandas de la adultez.
Tratamiento para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad se puede manejar exitosamente. Las opciones de tratamiento incluyen:
Terapia conductual, que incluye capacitación para los padres
Medicamentos
Adaptaciones e intervenciones en la escuela
En la mayoría de los casos, la mejor forma de tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad es con una combinación de terapia conductual y medicamentos. Para los niños en edad prescolar (4-5 años), lo que se recomienda como primera línea de tratamiento es terapia conductual, particularmente capacitación para los padres. Lo que funcione mejor dependerá del niño y la familia. Un buen plan de tratamiento incluirá un monitoreo cercano, citas de seguimiento y, de ser necesarios, ajustes a lo largo del proceso.
Manejo de los síntomas:
Mantenerse saludable es importante para todos, y puede ser especialmente importante para las personas con TDAH. Además de la terapia conductual y la medicación, tener un estilo de vida saludable puede facilitar el manejo de los síntomas del TDAH. A continuación, se presentan algunos hábitos saludables que pueden ayudar:
Desarrollar hábitos alimenticios saludables, como consumir una gran cantidad de frutas, verduras y cereales integrales, y elegir fuentes de proteínas magras.
Participar en actividad física diaria según la edad.
Limitar el tiempo de pantalla diario en televisores, computadoras, teléfonos y otros dispositivos electrónicos.
Dormir la cantidad recomendada de horas cada noche, según la edad.
Si usted o su médico tienen preocupaciones de que el niño pudiera tener el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, puede llevar a su hijo a un especialista, como un sicólogo infantil o un pediatra especializado en el desarrollo.
Referencias:
CDS (23/10/2024) ¿Qué es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)?, extraído de: https://www.cdc.gov/adhd/es/articles/que-es-el-trastorno-por-deficit-de-atencion-e-hiperactividad-tdah.html
Bình luận