Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal (FASD)
- Centro Clínico
- 26 mar
- 4 Min. de lectura
Los trastornos del espectro alcohólico fetal (FASD) son un grupo de condiciones médicas que pueden ocurrir en las personas que fueron expuestas al alcohol antes de nacer. Hoy hablaremos sobre el tema.

Lo que son
Los trastornos del espectro alcohólico fetal (FASD) son un grupo de condiciones médicas que pueden ocurrir en las personas que fueron expuestas al alcohol antes de nacer. Estas condiciones médicas pueden afectar a cada persona de distintas maneras, y pueden variar de leves a graves. Estos trastornos pueden tener efectos para toda la vida que incluyen tanto problemas de comportamiento y aprendizaje como problemas físicos. Los trastornos del espectro alcohólico fetal son prevenibles si no se expone al bebé en gestación al alcohol.
Signos y síntomas
Las personas con trastornos del espectro alcohólico fetal podrían presentar:
Problemas de comportamiento
Comportamiento hiperactivo
Dificultad para prestar atención
Reducidas destrezas de razonamiento y juicio
Dificultades para el aprendizaje
Mala memoria
Dificultades o discapacidades del aprendizaje
Retrasos en el habla y el lenguaje
Discapacidad intelectual o bajo coeficiente intelectual
Dificultades en la escuela (especialmente con las matemáticas)
Problemas físicos
Bajo peso corporal
Mala coordinación
Problemas con el corazón, los riñones o los huesos
Menor estatura que el promedio
Problemas de audición o visión
Tamaño pequeño de la cabeza
Dificultad para succionar y dormir en los bebés
Rasgos faciales anormales, como surco liso entre la nariz y el labio superior (este surco se llama surco nasolabial)
Causas
Los trastornos del espectro alcohólico fetal ocurren cuando una persona es expuesta al alcohol antes de nacer. El alcohol en la sangre de la madre pasa al bebé a través del cordón umbilical.
No hay ninguna cantidad de alcohol que se sepa que se pueda consumir de manera segura durante el embarazo o al intentar concebir. Tampoco hay ningún momento durante el embarazo en el que se pueda beber alcohol de manera segura. El alcohol puede causar problemas para el bebé en gestación a lo largo de todo el embarazo, incluso antes de que la mujer sepa que está embarazada. Todos los tipos de alcohol son igualmente dañinos, incluidos todos los vinos y cervezas.
Cómo reducir el riesgo
Para prevenir los trastornos del espectro alcohólico fetal, las mujeres deben evitar el alcohol si están, o podrían estar, embarazadas. Esto se debe a que una mujer podría quedar embarazada y no saberlo por hasta 4-6 semanas.
Nunca es demasiado tarde para dejar de beber alcohol durante el embarazo. Debido a que el cerebro se desarrolla a lo largo de todo el embarazo, dejar de beber alcohol mejorará la salud y el bienestar del bebé.
Diagnóstico
Los diferentes diagnósticos de trastorno del espectro alcohólico fetal se basan en los síntomas particulares e incluyen:
Síndrome alcohólico fetal (FAS, por sus siglas en inglés). Este síndrome representa el extremo más grave de los trastornos del espectro alcohólico fetal. Las personas con el síndrome alcohólico fetal tienen problemas relacionados con el sistema nervioso central, rasgos faciales más pequeños y problemas de crecimiento. También pueden tener problemas de aprendizaje, memoria, atención, comunicación, vista o audición. Es posible que tengan una combinación de estos problemas. Las personas con el síndrome alcohólico fetal a menudo tienen problemas en la escuela y dificultad para llevarse bien con los demás.
Síndrome alcohólico fetal parcial (pFAS, por sus siglas en inglés). Cuando una persona no cumple completamente los criterios de diagnóstico del síndrome alcohólico fetal, pero tiene antecedentes de exposición prenatal al alcohol y algunos rasgos faciales, así como algunos problemas de crecimiento o anomalías del sistema nervioso central, se considera que tiene síndrome alcohólico fetal parcial.
Trastorno del desarrollo neurológico relacionado con el alcohol (ARND, por sus siglas en inglés). Las personas con el trastorno del desarrollo neurológico relacionado con el alcohol podrían tener discapacidades intelectuales y problemas de comportamiento y aprendizaje. Podrían tener mal rendimiento escolar y dificultad con las matemáticas, la memoria, la atención y el juicio, y poco control de impulsos.
Defectos de nacimiento relacionados con el alcohol (ARBD, por sus siglas en inglés). Las personas con defectos de nacimiento relacionados con el alcohol podrían tener problemas con el corazón, los riñones, los huesos o la audición. Podrían tener una combinación de estos problemas.
Trastorno neuroconductual asociado a la exposición prenatal al alcohol (ND-PAE, por sus siglas en inglés). Un niño o joven con el trastorno neuroconductual asociado a la exposición prenatal al alcohol presentará problemas en tres áreas: (1) pensamiento y memoria, es decir, el niño podría tener dificultad para planificar o podría olvidar información que ya ha aprendido; (2) problemas de comportamiento, como fuertes rabietas, problemas con el estado de ánimo (por ejemplo, irritabilidad), y dificultad para redirigir la atención de una tarea a otra, y (3) problemas con la vida cotidiana, que pueden incluir dificultad para bañarse, vestirse de acuerdo al estado del tiempo y jugar con otros niños. Además, para el diagnóstico de trastorno neuroconductual asociado a la exposición prenatal al alcohol, la madre debe haber consumido más que niveles mínimos de alcohol antes del nacimiento del niño (lo cual se define como más de 13 bebidas alcohólicas por mes de embarazo o más de 2 bebidas alcohólicas en una sola ocasión).
Referencias:
Centros para el control y la prevención de enfermedades (06/03/2025) Acerca de los trastornos del espectro alcohólico fetal (FASD), extraído de: https://www.cdc.gov/fasd/es/about/acerca-de-los-trastornos-del-espectro-alcoholico-fetal-fasd.html
Comments