top of page

Cómo vivir y adaptarse al lupus

  • Centro Clínico
  • 22 may 2024
  • 2 Min. de lectura

El lupus es una enfermedad crónica (de larga duración) que no tiene cura. Sin embargo, los tratamientos han mejorado mucho y ahora los médicos tienen más formas de controlar la enfermedad, por lo que hablaremos en el blog de esta semana, cómo vivir con Lupus.

 

ree

Los tratamientos del lupus pueden incluir:

 

Medicamentos, como:

  • medicamentos antiinflamatorios para ayudar a tratar el dolor o la fiebre

  • medicamentos antipalúdicos, que se usan para prevenir y tratar la malaria, y que sirven para tratar la fatiga, el dolor en las articulaciones, las erupciones cutáneas y la inflamación de los pulmones causada por el lupus

  • corticoesteroides para ayudar a disminuir la inflamación en el cuerpo

  • inmunodepresores para ayudar a frenar el sistema inmunitario hiperactivo

  • ciertos medicamentos biológicos.

 

¿Quién puede tratar el lupus eritematoso sistémico (lupus)?


Si tiene lupus, es posible que consulte a varios tipos de médicos, entre ellos:

  • reumatólogos, que tratan enfermedades reumáticas como la artritis y otros trastornos inflamatorios o autoinmunitarios

  • inmunólogos clínicos, especializados en trastornos del sistema inmunitario.

  • proveedores de atención primaria, como un médico de cabecera o un especialista en medicina interna

  • nefrólogos, que tratan las enfermedades de los riñones

  • cardiólogos, que se especializan en el tratamiento de enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos

  • hematólogos, que se especializan en trastornos sanguíneos

  • endocrinólogos, que tratan problemas relacionados con las glándulas y las hormonas

  • dermatólogos, que tratan problemas de la piel

  • neumólogos, que tratan problemas de los pulmones

  • neurólogos, que tratan trastornos y enfermedades de la columna vertebral, el cerebro y los nervios.

 

Cómo adaptarse al lupus eritematoso sistémico (lupus)


Puede ser difícil vivir con lupus, pero es importante tener una actitud positiva. Usted puede hacer varias cosas para adaptarse a vivir con lupus:

  • Aprenda a reconocer las señales de advertencia de un brote para que su médico y usted puedan tomar medidas para reducirlos o prevenirlos. Estas señales de advertencia incluyen: mayor cansancio, hinchazón de las articulaciones, dolor, sarpullido, fiebre, dolor de estómago, dolor de cabeza.

  • Coma una dieta rica en frutas, vegetales y granos integrales.

  • Haga ejercicios para mantenerse físicamente fuerte; sin embargo, hable con su médico antes de comenzar una rutina de ejercicios.

  • Si fuma, deje de hacerlo.

  • Protéjase del sol. Use un sombrero o camisas de manga larga y póngase protector solar cada vez que salga.

  • Póngase en contacto con grupos de apoyo comunitarios o en línea.

  • Hable con su familia y amigos sobre la enfermedad, para ayudarlos a comprender el lupus.

  • Pida ayuda cuando la necesite.

  • Pase tiempo haciendo actividades que disfrute.

  • Disminuya el nivel de estrés. Intente meditar, leer o respirar profundo.


Por lo general, la mayoría de las personas que tienen síntomas leves o cuyo lupus está en remisión pueden participar en las mismas actividades que hacían antes de que se les diagnosticara la enfermedad.

 

Referencias:

Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades musculoesqueléticas y de la Piel (10/2022) Lupus eritematoso sistémico (lupus): Diagnóstico, tratamiento y pasos a seguir, extraído de: https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/lupus/basics/diagnosis-treatment-and-steps-to-take

 

Comentarios


DIRECCIÓN

Norte 26 No.625, El Edén, Orizaba, Ver. 

C.P. 94324

Tel: (01) 272 106 1043

Cel: (01) 272 724 4102

HORARIOS DE ATENCIÓN

Para agendar una cita:

Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00 hrs.

Horarios de consulta: 

Lunes a Viernes de 16:00 a 20:00 hrs.

 

Atención e información:

Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00 hrs.  

SUSCRÍBETE PARA RECIBIR NUESTRAS NOVEDADES

  • Twitter
  • Facebook

© 2019 by MV Social Marketing.

bottom of page