top of page

Cáncer de Páncreas

  • Centro Clínico
  • hace 17 minutos
  • 2 Min. de lectura

El tercer jueves de noviembre de cada año se celebra el Día Mundial del Cáncer de Páncreas, para concienciar a la población acerca de esta enfermedad, por lo que hablaremos sobre este cáncer en el blog de esta semana.

 

ree

Cáncer de páncreas


El cáncer de páncreas comienza como una proliferación de células en este órgano. El páncreas se encuentra detrás de la parte baja del estómago. Libera tanto las enzimas que ayudan a digerir los alimentos como las hormonas que ayudan a gestionar la glucosa sanguínea.


El tipo más frecuente de cáncer de páncreas es el adenocarcinoma ductal. Este comienza en las células que recubren los ductos que llevan las enzimas digestivas fuera del páncreas.

El cáncer de páncreas casi nunca se detecta en sus primeras etapas, que es cuando las probabilidades de curarlo son mayores. Esto se debe a que no suele causar síntomas hasta después de que se diseminó a otros órganos.

 

Síntomas


A menudo, el cáncer de páncreas no causa síntomas hasta que la enfermedad está avanzada. Cuando hay signos y síntomas de cáncer de páncreas, estos pueden ser los siguientes:

  • Dolor de estómago que se extiende hasta los costados o hasta la espalda.

  • Pérdida del apetito.

  • Pérdida de peso.

  • Ictericia, que es cuando la piel y la parte blanca de los ojos presentan un color amarillento.

  • Heces de color claro o flotantes.

  • Orina de color oscuro.

  • Picazón.

  • Diagnóstico reciente de diabetes o diabetes cuyo control se dificulta cada vez más.

  • Dolor e hinchazón en un brazo o en una pierna, cuya causa puede ser un coágulo de sangre.

  • Cansancio o debilidad.

 

Factores de riesgo


El cáncer de páncreas constituye la quinta causa de muerte en hombres y la séptima en mujeres.


Debemos tener en cuenta los siguientes factores de riesgo para prevenir y evitar la aparición de esta enfermedad oncológica:

  • Antecedentes familiares de cáncer de páncreas.

  • Pancreatitis crónica o hereditaria.

  • Dolor de estómago progresivo.

  • Consumo elevado de alcohol.

  • Obesidad y sobrepeso.

  • Diabetes Mellitus.

  • Resistencia a la insulina.

  • Cirrosis hepática.

  • Exposición prolongada a ciertos productos químicos (pesticidas, colorantes, entre otros).

 

Formas de reducir el riesgo


No existe una fórmula o alternativa infalible o segura para evitar la aparición del cáncer de páncreas. Pueden incidir algunos factores como edad, antecedentes familiares, raza y género. Sin embargo, mencionamos algunas recomendaciones de salud útiles, las cuales son aplicables para prevenir otras enfermedades:

  • Evitar el hábito de fumar.

  • Controlar la alimentación, evitando las carnes rojas y procesadas, bebidas azucaradas y alimentos altamente procesados. Consume más frutas y vegetales.

  • Hacer actividad física para controlar el peso corporal.

  • Evitar el alcohol y el consumo excesivo de alcohol, a fin de evitar afecciones como la pancreatitis crónica.

  • Efectuar chequeos médicos rutinarios o anuales.

 


Referencias:

American Cancer Society (11/02/2019) ¿Qué es el cáncer de páncreas?, extraído de: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-pancreas/acerca/que-es-el-cancer-de-pancreas.html

Día Internacional de (2024) Día Mundial del Cáncer de Páncreas, extraído de: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-cancer-pancreas

 
 
 

Comentarios


DIRECCIÓN

Norte 26 No.625, El Edén, Orizaba, Ver. 

C.P. 94324

Tel: (01) 272 106 1043

Cel: (01) 272 724 4102

HORARIOS DE ATENCIÓN

Para agendar una cita:

Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00 hrs.

Horarios de consulta: 

Lunes a Viernes de 16:00 a 20:00 hrs.

 

Atención e información:

Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00 hrs.  

SUSCRÍBETE PARA RECIBIR NUESTRAS NOVEDADES

  • Twitter
  • Facebook

© 2019 by MV Social Marketing.

bottom of page