top of page

Cáncer de pulmón

  • Centro Clínico
  • hace 26 minutos
  • 3 Min. de lectura

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo, por lo que en el blog de esta semana hablaremos sobre el tema.


ree

El cáncer de pulmón es un tipo de cáncer que comienza cuando células anormales crecen sin control en los pulmones. Es un importante problema de salud que puede causar daños graves y la muerte.


Los tipos más comunes de cáncer de pulmón son el carcinoma no microcrítico (NSCLC) y el carcinoma microcrítico (SCLC). El NSCLC es más común y crece lentamente, mientras que el SCLC es menos común, pero suele crecer rápidamente.

 

Síntomas


El cáncer de pulmón puede causar varios síntomas que pueden indicar que existe un problema en los pulmones.


Entre los síntomas más comunes se encuentran los siguientes:

  • tos persistente

  • dolor torácico

  • disnea

  • tos con sangre (hemoptisis)

  • cansancio

  • pérdida de peso sin causa conocida

  • infecciones pulmonares que siguen reapareciendo.


Los primeros síntomas pueden ser leves o descartarse como problemas respiratorios comunes, lo que retrasará el diagnóstico. 

 

Factores de riesgo


Hay varios factores que pueden aumentar el riesgo para cáncer de pulmón. Algunos factores de riesgo se pueden controlar, por ejemplo, dejar de fumar. Otros factores no se pueden controlar, como los antecedentes familiares.


Los factores de riesgo para cáncer de pulmón incluyen los siguientes:

Hábito de fumar

El riesgo para cáncer de pulmón aumenta con la cantidad de cigarrillos que fumas por día. El riesgo también aumenta según la cantidad de años que hayas fumado. Dejar de fumar a cualquier edad puede disminuir mucho el riesgo para cáncer de pulmón.


Exposición al humo de segunda mano

Aunque no fumes, el riesgo para cáncer de pulmón aumenta si te rodeas de personas que fuman. El humo que inhalas de otros fumadores se llama humo de segunda mano.


Radioterapia previa

Si has recibido radioterapia en el pecho por otro tipo de cáncer, puedes tener más riesgo para cáncer de pulmón.


Exposición al gas radón

El radón se produce por la descomposición natural del uranio en el suelo, las rocas y el agua. El radón termina formando parte del aire que respiras. El radón puede acumularse en niveles peligrosos en cualquier inmueble, incluso en los hogares.


Antecedentes familiares de cáncer de pulmón

Las personas con un padre, una madre, una hermana, un hermano, una hija o un hijo con cáncer de pulmón tienen más riesgo para esta enfermedad.

 

Cáncer que se disemina a otras partes del cuerpo


El cáncer de pulmón suele diseminarse a otras partes del cuerpo. El cáncer de pulmón puede diseminarse al cerebro y los huesos.


El cáncer que se disemina puede causar dolor, náuseas, dolores de cabeza u otros síntomas, según cuál sea el órgano afectado. Una vez que el cáncer de pulmón se ha diseminado más allá de los pulmones, generalmente no es curable. Existen tratamientos para disminuir los síntomas y ayudarte a vivir más tiempo.

 

Prevención


No hay ninguna manera de prevenir el cáncer de pulmón, pero puedes disminuir los riesgos si haces lo siguiente:


No fumes

Si nunca fumaste, no comiences a hacerlo. Habla con tus hijos e hijas sobre lo que significa no fumar, así podrán comprender cómo evitar este factor de riesgo importante para el cáncer de pulmón. Empieza más bien antes que después a hablar con tus hijos e hijas sobre los peligros de fumar para que sepan cómo reaccionar ante la presión de grupo.


Deja de fumar

Deja de fumar ahora. Dejar de fumar disminuye el riesgo para cáncer de pulmón, aunque lo hayas hecho durante años. Habla con el equipo de atención médica sobre las estrategias y los recursos que pueden ayudarte a dejar el hábito.


Evita el humo de segunda mano

Si trabajas o vives con alguien que fuma, pídele que lo deje. O, al menos, pídele que fume afuera. Evita las áreas donde se fuma, como los bares. Busca opciones para no fumadores.


Aliméntate con muchas frutas y verduras

Elige una alimentación saludable con variedad de frutas y verduras. Las fuentes alimentarias de vitaminas y nutrientes son las mejores. Evita tomar grandes dosis de vitaminas en pastillas, ya que pueden ser perjudiciales para tu salud.


Haz ejercicio la mayoría de los días de la semana

Si no haces ejercicio con regularidad, comienza de a poco. Trata de hacer ejercicio la mayoría de los días de la semana.

 


Referencias:

Organización Mundial de la Salud (26/06/2023) Cáncer de pulmón, extraído de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/lung-cancer

Comentarios


DIRECCIÓN

Norte 26 No.625, El Edén, Orizaba, Ver. 

C.P. 94324

Tel: (01) 272 106 1043

Cel: (01) 272 724 4102

HORARIOS DE ATENCIÓN

Para agendar una cita:

Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00 hrs.

Horarios de consulta: 

Lunes a Viernes de 16:00 a 20:00 hrs.

 

Atención e información:

Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00 hrs.  

SUSCRÍBETE PARA RECIBIR NUESTRAS NOVEDADES

  • Twitter
  • Facebook

© 2019 by MV Social Marketing.

bottom of page