top of page

La escarlatina

  • Centro Clínico
  • 17 may 2023
  • 3 Min. de lectura

La escarlatina es causada por bacterias. Un grupo de bacterias llamado Streptococcus del grupo A (estreptococos del grupo A) causa la escarlatina. Estas bacterias a veces producen un veneno (una toxina) que causa un sarpullido “escarlata” que le da el nombre a la enfermedad, por lo que hablaremos en el blog de esta semana acerca de esta enfermedad.


Cómo se contrae la escarlatina


Los estreptococos del grupo A son muy contagiosos. Por lo general, las personas infectadas propagan las bacterias de los estreptocos del grupo A a otros, a través de,

  • Gotitas respiratorias

  • Contacto directo

En raras ocasiones, las personas pueden transmitir los estreptococos del grupo A por medio de alimentos que no fueron manipulados adecuadamente.


Generalmente, toma entre 2 y 5 días para que una persona que estuvo expuesta a estreptococos del grupo A se enferme de una infección de garganta por estreptococos o escarlatina.


Gotitas respiratorias


Los estreptococos del grupo A viven en la nariz y la garganta. Las personas infectadas propagan las bacterias al hablar, toser o estornudar, lo cual crea gotitas respiratorias que contienen bacterias.


Contacto directo


Las personas también pueden propagar las bacterias de los estreptococos del grupo A a través de llagas infectadas en la piel.



Síntomas comunes


Por lo general, la escarlatina es una infección leve. La enfermedad generalmente comienza con fiebre y dolor de garganta y, podría ser doloroso tragar.


Signos y síntomas comunes de la escarlatina:

  • Dolor de garganta con enrojecimiento intenso.

  • Fiebre (de 101 °F o más).

  • Recubrimiento blancuzco en la lengua al principio de la enfermedad.

  • Lengua “aframbuesada” (roja y con pequeños bultos).

  • Sarpullido rojo que al tacto parece papel de lija.

  • Enrojecimiento intenso de la piel en los pliegues de las axilas, los codos y la ingle (área donde el abdomen se junta con los muslos).

  • Inflamación de los ganglios del cuello.

Otros síntomas generales:

  • Dolor de cabeza o corporal.

  • Náuseas, vómitos o dolor abdominal


Algunas personas están en mayor riesgo


Cualquier persona puede presentar escarlatina, pero hay algunos factores que pueden aumentar el riesgo de contraer esta infección.


Edad

Al igual que la infección de garganta por estreptococos, la escarlatina es más común en los niños que en los adultos. Se presenta con mayor frecuencia en los niños de 5 a 15 años. Es poco frecuente en los niños de menos de 3 años. Entre los adultos con mayor riesgo de tener escarlatina se incluyen:

  • Los padres de niños en edad escolar.

  • Los adultos que tienen contacto frecuente con niños.


Entornos grupales

El contacto cercano con una persona con escarlatina es el factor de riesgo más común de contagio de la enfermedad. Por ejemplo, cuando una persona tiene escarlatina, las bacterias a menudo se propagan a otras personas en la casa.


Las enfermedades infecciosas tienden a propagarse donde se reúnan grupos grandes de personas. Estar en entornos con muchas personas puede aumentar el riesgo de contraer una infección por estreptococos del grupo A. Estos entornos incluyen:

  • Las escuelas

  • Las guarderías infantiles


Protéjase y proteja a los demás


La escarlatina se puede contraer más de una vez. Tener escarlatina una vez no lo protege de la infección en el futuro. Aunque no exista una vacuna para prevenir la escarlatina, hay varias cosas que puede hacer para protegerse y proteger a los demás.


Buena higiene

La mejor manera de prevenir el contagio y la transmisión de estreptococos del grupo A es lavándose las manos con frecuencia. Esto es particularmente importante después de toser o estornudar y antes de preparar alimentos o comer. Para practicar buenos hábitos de higiene debe:

  • Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable cuando tosa o estornude.

  • Botar el pañuelo desechable usado a la basura.

  • Si no tiene un pañuelo desechable cuando tosa o estornude, debe cubrirse la nariz y la boca con la parte superior del brazo o el codo, no las manos.

  • Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos.

  • Usar un desinfectante de manos a base de alcohol si no tiene agua y jabón disponibles.

También debe lavar los vasos, cubiertos y platos después de que los haya usado una persona enferma. Estos artículos serán seguros para que los usen otras personas después de ser lavados.


Antibióticos

Los antibióticos ayudan a prevenir que se transmita la escarlatina a otras personas.




Referencias:

CDS (31/10/2022) La escarlatina: Todo lo que debe sabe, extraído de: https://www.cdc.gov/groupastrep/diseases-public/scarlet-fever-sp.html


Comments


DIRECCIÓN

Norte 26 No.625, El Edén, Orizaba, Ver. 

C.P. 94324

Tel: (01) 272 106 1043

Cel: (01) 272 724 4102

HORARIOS DE ATENCIÓN

Para agendar una cita:

Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00 hrs.

Horarios de consulta: 

Lunes a Viernes de 16:00 a 20:00 hrs.

 

Atención e información:

Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00 hrs.  

SUSCRÍBETE PARA RECIBIR NUESTRAS NOVEDADES

  • Twitter
  • Facebook

© 2019 by MV Social Marketing.

bottom of page