top of page

Encefalomielitis Miálgica Severa o Síndrome de Fatiga Crónica

  • Centro Clínico
  • 13 ago.
  • 3 Min. de lectura

El 8 de agosto se conmemoró el Día de la Encefalomielitis Miálgica Severa (EMS), también conocida como Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), una fecha especial destinada a crear conciencia sobre esta compleja y debilitante enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, por lo que hoy hablaremos sobre el tema.

 

ree

¿Qué es la Encefalomielitis Miálgica Severa?


La Encefalomielitis Miálgica Severa es una enfermedad neurológica crónica y debilitante que se caracteriza por una fatiga extrema y persistente que no mejora con el descanso y puede empeorar con la actividad física o mental, conocida como fatiga post-esfuerzo.


Además de la fatiga, los pacientes pueden experimentar una variedad de síntomas, como dolores musculares y articulares, problemas cognitivos, sueño no reparador, intolerancia a la luz y al ruido, entre otros.

 

Síntomas


Hay tres síntomas principales o "centrales" en las personas con EM/SFC:

  • Fatiga profunda

  • Empeoramiento de los síntomas después de actividad física o mental

  • Problemas para dormir


Las personas con EM/SFC presentan fatiga persistente y profunda y no son capaces de llevar a cabo las actividades que hacían antes de la enfermedad. Esta fatiga extrema es:

  • Nueva

  • Dura al menos 6 meses

  • No se debe a actividad intensa o inusual

  • No se alivia con el sueño o el reposo en cama

  • Es tan intensa que le impide participar en ciertas actividades


Los síntomas de EM/SFC pueden empeorar después de la actividad física o mental. Esto se conoce como malestar después de hacer un esfuerzo (PEM, por sus siglas en inglés), también conocido como un desplome, recaída o colapso.

  • Por ejemplo, usted puede experimentar un desplome después de comprar en la tienda de abarrotes y necesita tomar una siesta antes de conducir de regreso a casa. O puede necesitar que alguien llegue por usted.

  • No hay manera de predecir qué ocasionará un desplome, ni forma de saber cuánto demorará la recuperación. Puede tomar días, semanas o más recuperarse.


Los problemas para dormir pueden incluir dormirse o permanecer despierto. Una noche completa de descanso no alivia la fatiga y otros síntomas.


Las personas con EM/SFC también experimentan a menudo al menos uno de los siguientes dos síntomas:

  • Olvido, problemas de concentración, problemas para seguir detalles (también llamado "neblina cerebral")

  • Empeoramiento de los síntomas al estar de pie o sentado. Esto se denomina intolerancia ortostática. Usted se puede sentir mareado, aturdido o desmayarse al pararse o al sentarse. También puede presentar cambios en la visión o ver puntos.


Otros síntomas comunes incluyen:

  • Dolor articular sin hinchazón ni enrojecimiento, dolores musculares, debilidad muscular en todo el cuerpo o dolores de cabeza diferentes a los que ha experimentado en el pasado

  • Dolor de garganta, sensibilidad en los ganglios linfáticos del cuello o debajo de los brazos, escalofríos y sudores nocturnos

  • Problemas digestivos, como síndrome del intestino irritable

  • Alergias

  • Sensibilidad al ruido, la comida, los olores o los químicos

 

Tratamiento


En la actualidad, no existe cura para la EM/SFC. El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas.


El tratamiento incluye una combinación de lo siguiente:

  • Técnicas de manejo del sueño

  • Medicamentos para reducir el dolor, la molestia y la fiebre

  • Medicamentos para tratar la ansiedad (ansiolíticos)

  • Medicamentos para tratar la depresión (antidepresivos)

  • Alimentación saludable


A las personas con EM/SFC se les exhorta a mantener una vida social activa. El ejercicio físico suave también puede servir. Su equipo de atención médica le ayudará a planear qué tanta actividad puede hacer y cómo incrementarla lentamente. Las recomendaciones incluyen:

  • Evitar hacer demasiado en los días cuando usted se siente cansado

  • Balancear el tiempo entre la actividad, el reposo y el sueño

  • Dividir las tareas grandes en tareas menores y más manejables

  • Repartir las tareas de mayor desafío a lo largo de la semana

 

Expectativas (pronóstico)


El pronóstico a largo plazo para las personas con EM/SFC varía. Es difícil predecir el momento en que comienzan los primeros síntomas. Algunas personas se recuperan completamente después de 6 meses hasta un año.


Casi 1 de cada 4 personas con EM/SFC están tan gravemente discapacitadas que no pueden levantarse de la cama o salir de su casa. Los síntomas pueden ir y venir en ciclos, e incluso cuando las personas se sienten mejor, pueden experimentar una recaída disparada por el ejercicio o una causa desconocida.


Algunas personas nunca sienten que vuelvan a desempeñarse como antes de presentar EM/SFC.

 

Posibles complicaciones


Las complicaciones pueden incluir:

  • Depresión

  • Incapacidad para participar en actividades sociales y laborales, lo cual puede llevar al aislamiento

  • Efectos secundarios de los medicamentos o tratamientos

 



Referencias:

Anafarmex (7/08/24) Día de la Encefalomielitis Miálgica Severa o Síndrome de Fatiga Crónica, extraído de: https://www.anafarmex.com.mx/dia-de-la-encefalomielitis-mialgica-severa-o-sindrome-de-fatiga-cronica/

Medline Plus (30/04/23) Encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (EM/SFC), extraído de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001244.htm

Comentarios


DIRECCIÓN

Norte 26 No.625, El Edén, Orizaba, Ver. 

C.P. 94324

Tel: (01) 272 106 1043

Cel: (01) 272 724 4102

HORARIOS DE ATENCIÓN

Para agendar una cita:

Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00 hrs.

Horarios de consulta: 

Lunes a Viernes de 16:00 a 20:00 hrs.

 

Atención e información:

Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00 hrs.  

SUSCRÍBETE PARA RECIBIR NUESTRAS NOVEDADES

  • Twitter
  • Facebook

© 2019 by MV Social Marketing.

bottom of page