Rubéola
- Centro Clínico
- hace 1 hora
- 3 Min. de lectura
En el blog de esta semana hablaremos sobre la rubéola, lo que es, sus signos, quiénes están en riesgo, y cómo se propaga.

Lo que es
La rubéola es una enfermedad contagiosa causada por un virus. A veces a la rubéola se la llama "sarampión alemán", pero es causada por un virus diferente al del sarampión.
Signos y síntomas
La rubéola por lo general es leve, con pocos síntomas evidentes. En el caso de los niños que sí tienen síntomas, el primer signo suele ser un sarpullido rojo que aparece en la cara.
La mayoría de los adultos que contraen la rubéola tienen un caso leve de la enfermedad, con lo siguiente:
Fiebre baja
Dolor de garganta
Sarpullido que empieza en la cara y se extiende al resto del cuerpo.
Hasta un 70 % de las mujeres podrían presentar artritis como una complicación de la rubéola; esto es raro en los niños y los hombres.
Quiénes están en riesgo
Toda persona que no esté vacunada contra la rubéola está en riesgo de contraer la enfermedad.
La rubéola es muy peligrosa durante el embarazo y para los bebés en gestación. Si usted está en estado de embarazo y contrae la rubéola, puede pasársela a su bebé en gestación. Cuando un bebé nace con rubéola, esto se llama síndrome de rubéola congénita (CRS, por sus siglas en inglés).
La rubéola puede causar aborto espontáneo o defectos de nacimiento graves en un bebé en gestación. El síndrome de rubéola congénita puede afectar casi todo en el cuerpo del bebé en gestación.
Cómo se propaga
La rubéola se propaga cuando una persona infectada tose o estornuda.
Una persona con rubéola puede propagar la enfermedad a otras hasta 1 semana antes de que aparezca el sarpullido; puede seguir siendo contagiosa hasta 7 días después. Sin embargo, entre el 25 y el 50 % de las personas con rubéola no presentan ningún síntoma, pero aun así pueden propagársela a otras personas.
Si usted está en estado de embarazo y tiene la rubéola, puede pasársela a su bebé en gestación, lo cual causa un daño grave.
¡Alerte a los demás si tiene una infección por el virus de la rubéola!
Informe a sus amigos, familiares y personas con las que trabaja, especialmente las mujeres embarazadas, que tiene rubéola. Si su hijo o hija tienen rubéola, es importante que avise a la escuela o al proveedor de cuidados infantiles.
Prevención
La rubéola se puede prevenir con la vacuna MMR. Esta vacuna protege contra tres enfermedades: el sarampión, las paperas y la rubéola.
Los CDC recomiendan que los niños reciban dos dosis de la vacuna MMR:
la primera dosis entre los 12 y los 15 meses de edad, y
la segunda dosis entre los 4 y los 6 años de edad.
Los adolescentes y los adultos también deberían estar al día con la vacuna MMR.
Esta vacuna es muy segura y eficaz. Una dosis tiene una eficacia de casi el 97 % para prevenir la rubéola.
Tratamiento y recuperación
No existe un medicamento específico para tratar la rubéola o hacer que la enfermedad desaparezca más rápido. En muchos casos, los síntomas son leves. En otros, los síntomas leves se pueden controlar con reposo en cama y medicamentos para la fiebre, como acetaminofeno.
Si le preocupan sus síntomas o los de su hijo o hija, hable con el médico.
Referencias:
Centros para el control y la prevención de enfermedades (05/06/2024) Acerca de la rubéola, extraído de: https://www.cdc.gov/rubella/es/about/acerca-de-la-rubeola.html