top of page

Donación de sangre

  • Centro Clínico
  • 11 jun
  • 4 Min. de lectura

El 14 de junio de cada año, el mundo celebra el Día Mundial del Donante de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios y no remunerados su contribución a salvar vidas y para concienciar sobre la necesidad permanente de donar sangre con regularidad a fin de garantizar la calidad, la seguridad y la disponibilidad de sangre y hemoderivados para quienes los necesitan, por lo que hoy hablaremos sobre el tema.


 

La donación de sangre es un procedimiento voluntario que puede ayudar a salvar vidas. Existen varios tipos de donación de sangre. Cada tipo ayuda a satisfacer diferentes necesidades médicas.

 

Donación de sangre

La donación de sangre entera es el tipo más común de donación de sangre. Durante esta donación, donas aproximadamente una pinta (más o menos medio litro) de sangre entera. Luego, la sangre se separa en sus componentes: glóbulos rojos, plasma y, a veces, plaquetas.


Aféresis


Durante la aféresis, estarás conectado a una máquina que recolecta y separa diferentes elementos de la sangre. Estos componentes de la sangre incluyen los glóbulos rojos, las plaquetas y el plasma. Después, la máquina devuelve los elementos restantes de la sangre.


  • La donación de plaquetas (trombocitaféresis) recolecta solo plaquetas. Las plaquetas son células que ayudan a detener el sangrado aglutinando y formando tapones (coagulación) en los vasos sanguíneos.


Las plaquetas donadas normalmente las reciben personas con problemas de coagulación o cáncer y personas que se van a someter a un trasplante de órganos o una cirugía importante.


  • La donación doble de glóbulos rojos te permite donar una cantidad concentrada de glóbulos rojos. Los glóbulos rojos llevan oxígeno a los órganos y tejidos.


Los glóbulos rojos donados generalmente se administran a personas con pérdida de sangre grave, como después de una lesión o un accidente, y a personas con anemia (baja hemoglobina).


  • La donación de plasma (plasmaféresis) recolecta la parte líquida de la sangre (plasma). El plasma permite que la sangre coagule y contiene anticuerpos que ayudan a combatir infecciones.


El plasma comúnmente se administra a personas en situaciones de emergencia y traumatismo para ayudar a detener el sangrado.

 

Por qué se realiza


Aceptas que te extraigan sangre para que puedan dársela a una persona que necesita una transfusión sanguínea.


Cada año millones de personas necesitan transfusiones sanguíneas. Algunas personas pueden necesitar sangre durante una cirugía. Otras dependen de esta después de sufrir un accidente o porque padecen una enfermedad que requiere ciertas partes de la sangre. Las donaciones de sangre hacen que todo esto sea posible. No hay sustituto para la sangre humana: todas las transfusiones usan sangre de un donante.

 

Las transfusiones sanguíneas son imprescindibles:

  • para las mujeres que sufren hemorragias durante el embarazo y el parto,

  • para los niños que padecen anemia grave a causa de la desnutrición o el paludismo,

  • permiten realizar procedimientos médicos y quirúrgicos complejos y mejoran las tasas de supervivencia y la calidad de vida de un gran número de pacientes,

  • para las personas que requieren tratamientos periódicos o continuos, como las que padecen anemia falciforme, talasemia, hemofilia o inmunodeficiencias,

  • en las situaciones de emergencia para atender a las personas heridas en desastres naturales, accidentes y conflictos armados.

 

Requisitos de elegibilidad


Para ser elegible para donar sangre entera, plasma o plaquetas, debes:

  • Gozar de buena salud.

  • Tener al menos 16 o 17 años, según la ley de tu estado. Algunos estados permiten que los menores legales donen con el permiso de los padres. Si bien no existe un límite de edad máximo legal, las políticas pueden variar entre los centros de donación individuales.

  • Pesar al menos 110 libras (aproximadamente 50 kilogramos).

  • Pasar las evaluaciones físicas y de antecedentes médicos.


Los requisitos de elegibilidad difieren ligeramente entre los diferentes tipos de donación de sangre.

 

Antes de la donación de sangre:


  • Duerme lo suficiente la noche anterior a la donación.

  • Come alimentos saludables antes de la donación. Evita los alimentos grasos como una hamburguesa, patatas fritas o helado.

  • Bebe mucha agua antes de la donación.

  • Verifica si algún medicamento que estés tomando o que hayas tomado recientemente te impide donar. Por ejemplo, si eres donante de plaquetas, no debes tomar aspirina los dos días previos a la donación. Habla con un miembro del equipo de atención médica antes de dejar de tomar cualquier medicamento para donar sangre.

  • Usa una camisa con mangas que se puedan remangar.

 

Después del procedimiento


Después de donar sangre debes sentarte en una zona de observación, donde descansas y comes un refrigerio ligero. A los 15 minutos ya podrás irte. Después de la donación de sangre:

  • Bebe más líquidos.

  • Evita la actividad física extenuante o levantar cargas pesadas durante aproximadamente 24 horas.

  • Si sientes aturdimiento, recuéstate con los pies levantados hasta que pase esa sensación.

  • Mantén el vendaje puesto y seco durante las cuatro horas siguientes.

  • Si presentas sangrado después de retirar el vendaje, haz presión sobre el sitio y levanta el brazo hasta que el sangrado se detenga.

  • Si aparecen moretones, aplica una compresa fría en la zona de vez en cuando durante las primeras 24 horas.

  • Considera la posibilidad de incorporar alimentos ricos en hierro a tu alimentación para reponer el que se pierde con la donación de sangre.


Comunícate con el centro de donación de sangre o con el proveedor de atención médica en las siguientes situaciones:

  • Te olvidaste de comunicar alguna información importante de salud al centro de donación de sangre.

  • Tienes signos y síntomas de una enfermedad, como fiebre, en los días siguientes a la donación de sangre.

  • Te diagnosticaron COVID-19 en las 48 horas siguientes a la donación.

 

El lema de la campaña de este año es: «Dona sangre, dona esperanza: juntos, salvamos vidas»

 


Referencias:

Organización Panamericana de la Salud (05/2025) Día Mundial del Donante de Sangre 2025, extraído de: https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-donante-sangre-2025

Mayo Clinic (30/11/2023) Donación de sangre, extraído de: https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/blood-donation/about/pac-20385144

Comments


DIRECCIÓN

Norte 26 No.625, El Edén, Orizaba, Ver. 

C.P. 94324

Tel: (01) 272 106 1043

Cel: (01) 272 724 4102

HORARIOS DE ATENCIÓN

Para agendar una cita:

Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00 hrs.

Horarios de consulta: 

Lunes a Viernes de 16:00 a 20:00 hrs.

 

Atención e información:

Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00 hrs.  

SUSCRÍBETE PARA RECIBIR NUESTRAS NOVEDADES

  • Twitter
  • Facebook

© 2019 by MV Social Marketing.

bottom of page