top of page

Día Mundial del Linfoma

  • Centro Clínico
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

El 15 de septiembre se celebra el Día Mundial del Linfoma, con el objetivo de promover los diagnósticos tempranos y la investigación, por lo que hoy hablaremos sobre el tema.

 

ree

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Linfoma?


Con este día se pretende concienciar a la población general respecto al grave impacto que tienen los diversos tipos de linfoma sobre la vida de los pacientes, así como también promover prácticas que faciliten el diagnóstico temprano y oportuno de esta enfermedad.

 

¿Qué es un linfoma?


Un linfoma es un tipo de cáncer de la sangre que se desarrolla en el sistema linfático y afecta fundamentalmente a los linfocitos, que son un tipo de glóbulo blanco.


Los linfomas se clasifican en 2 grandes tipos: Linfoma de Hodgkin y Linfoma No Hodgkiniano, de modo que la Organización Mundial de la Salud agrupa entre los linfomas diversas enfermedades como la leucemia, el mieloma multiple, el HIV/SIDA, y las enfermedades inmuno-proliferativas.

 

Síntomas


Normalmente, los pacientes notan un aumento de tamaño de uno o varios ganglios linfáticos que se localizan en zonas del cuerpo donde son más abundantes como el cuello, las axilas y las ingles, pero también puede ser en el tórax o el abdomen.


Otros síntomas generales que presentan los pacientes son:

  • Pérdida de peso.

  • Sudoración excesiva, especialmente por la tarde-noche, llegando incluso a dejar las sábanas empapadas de sudor.

  • Fiebre / febrícula diaria y recurrente que coincide con los sudores.

  • En algunos casos, picores en la piel.


En cualquier caso, estos síntomas generales no son específicos de los linfomas y pueden deberse a otras enfermedades.


Es decir, ni todos los pacientes con linfoma tienen estos síntomas, ni todos los pacientes con estos síntomas tienen linfoma.

 

Diagnóstico


Diagnosticar un linfoma en sus inicios es complicado, pues síntomas como cansancio, fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos y sudoración nocturna pueden confundirse fácilmente con enfermedades comunes como gripe.


Sin embargo, si notas la presencia de un bulto que no duele en el cuello, axilas o ingle, tomas medicamento y no se desaparece, es señal de alerta.


Es recomendable realizar una biopsia para confirmar o descartar la enfermedad.


El tratamiento depende del estado del linfoma, pero generalmente se usa la quimioterapia y la radioterapia.


Cifras de la Lymphoma Coalition indican que cada año se reportan 350 mil casos en el mundo, de los cuales 200 mil mueren a causa de la enfermedad.


Sin embargo, la detección temprana y atención oportuna garantizan la remisión de la enfermedad.

 


Referencias:

IOB Institute of Oncology Hospital Quirónsalud Barcelona (15/09/2022) Día mundial del Linfoma, extraído de: https://iob-onco.com/dia-mundial-del-linfoma/

Gobierno de México (15/09/2017) 15 de septiembre, Día Mundial del Linfoma, extraído de: https://www.gob.mx/issste/articulos/15-de-septiembre-dia-mundial-del-linfoma-dia-mundial-del-linfoma?idiom=es

Dia internacional de, Día Mundial del Linfoma, extraído de: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-del-linfoma

Comentarios


DIRECCIÓN

Norte 26 No.625, El Edén, Orizaba, Ver. 

C.P. 94324

Tel: (01) 272 106 1043

Cel: (01) 272 724 4102

HORARIOS DE ATENCIÓN

Para agendar una cita:

Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00 hrs.

Horarios de consulta: 

Lunes a Viernes de 16:00 a 20:00 hrs.

 

Atención e información:

Lunes a Viernes de 11:00 a 13:00 hrs.  

SUSCRÍBETE PARA RECIBIR NUESTRAS NOVEDADES

  • Twitter
  • Facebook

© 2019 by MV Social Marketing.

bottom of page