Enfermedad Celíaca
- Centro Clínico
- 11 dic 2024
- 5 Min. de lectura
En el Blog de esta semana conoceremos más sobre la enfermedad celíaca, qué es, síntomas y causas.

¿Qué es la enfermedad celíaca?
La enfermedad celíaca es un trastorno digestivo y autoinmunitario crónico que daña el intestino delgado. La enfermedad se desencadena al ingerir alimentos que contienen gluten. El gluten es una proteína que se encuentra de manera natural en el trigo, la cebada y el centeno, y es común en alimentos como el pan, la pasta, las galletas y los pasteles. Muchos productos contienen gluten, como alimentos empaquetados, bálsamos y lápices labiales, pastas dentales, suplementos vitamínicos y nutritivos y, en raras ocasiones, medicamentos.
La enfermedad celíaca puede ser grave. La enfermedad puede causar problemas digestivos duraderos y hacer que el cuerpo no obtenga todos los nutrientes que necesita. La enfermedad celíaca también puede afectar otras partes del cuerpo fuera del intestino delgado.
La enfermedad celíaca es diferente de la sensibilidad al gluten o la intolerancia al trigo. Si la persona tiene sensibilidad al gluten, podría presentar síntomas como los de la enfermedad celíaca, como dolor abdominal y cansancio. A diferencia de la enfermedad celíaca, la sensibilidad al gluten no daña el intestino delgado.
La enfermedad celíaca también es diferente de la alergia al trigo, un tipo de alergia a los alimentos. En ambos casos, el sistema inmunitario reacciona al trigo. Sin embargo, algunos síntomas de las alergias al trigo, como picazón en los ojos o dificultad para respirar, son diferentes de los de la enfermedad celíaca. Las alergias al trigo tampoco causan daños a largo plazo en el intestino delgado.
¿Se conoce la enfermedad celíaca por otros nombres?
La enfermedad celíaca se conoce también como esprúe celíaco, esprúe no tropical y enteropatía sensible al gluten.
¿Cuán común es la enfermedad celíaca?
Muchas personas que tienen enfermedad celíaca no han sido diagnosticadas. Sin embargo, los expertos estiman que alrededor del 1 por ciento de las personas en todo el mundo tienen enfermedad celíaca.
¿Quién tiene más probabilidad de desarrollar la enfermedad celíaca?
La enfermedad celíaca solo puede ocurrir en personas que tienen ciertos genes. Es más probable que una persona desarrolle la enfermedad celíaca si alguien de su familia tiene la enfermedad.
La enfermedad celíaca afecta a niños y adultos en todas partes del mundo. Es más común que se diagnostique la enfermedad celíaca en las mujeres que en los hombres.
La enfermedad celíaca también es más común en personas que tienen ciertos trastornos cromosómicos, como síndrome de Down, síndrome de Turner y síndrome de Williams.
¿Cuáles son las complicaciones de la enfermedad celíaca?
Las complicaciones a largo plazo de la enfermedad celíaca incluyen:
osteoporosis acelerada o ablandamiento óseo, conocido como osteomalacia
anemia
desnutrición, un trastorno en el cual no se obtienen suficientes vitaminas, minerales y otros nutrientes que necesitan las personas para estar sanas
problemas del sistema nervioso
problemas relacionados con el aparato reproductor
Las complicaciones raras pueden incluir:
adenocarcinoma, un tipo de cáncer del intestino delgado
daño hepático, que podría causar cirrosis o insuficiencia hepática
linfoma no Hodgkin
En casos raros, es posible que la persona continúe teniendo problemas para absorber los nutrientes a pesar de que ha estado siguiendo una dieta estricta sin gluten. Si la persona tiene esta afección, conocida como enfermedad celíaca resistente, su intestino delgado está gravemente afectado y no puede sanar. Es posible que necesite recibir nutrientes por vía intravenosa (IV) y un tratamiento especializado.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad celíaca?
Los síntomas de la enfermedad celíaca varían ampliamente y una persona podría tener múltiples síntomas que aparecen y desaparecen. Si una persona tiene enfermedad celíaca, es posible que tenga problemas digestivos u otros síntomas. Los síntomas digestivos son más comunes en los niños que en los adultos. Los síntomas digestivos de la enfermedad celíaca podrían incluir:
distensión abdominal
diarrea crónica
estreñimiento
gases
intolerancia a la lactosa debido a daños en el intestino delgado
heces blandas, grasosas, voluminosas y con mal olor
náuseas o vómito
dolor abdominal
Para los niños con enfermedad celíaca, no poder absorber los nutrientes en un momento en el que son tan importantes para el crecimiento y el desarrollo normales puede causar:
daño al esmalte de los dientes permanentes
retraso de la pubertad
retraso en el desarrollo, lo que significa que un bebé o un niño pesa menos o su peso aumenta menos de lo esperado para su edad
cambios en el estado de ánimo o sensación de molestia o impaciencia
crecimiento lento y baja estatura
adelgazamiento
Algunas personas con enfermedad celíaca tienen síntomas que afectan otras partes del cuerpo. Estos síntomas incluyen:
dermatitis herpetiforme
fatiga o cansancio
dolor en las articulaciones o los huesos
síntomas que se manifiestan en el sistema nervioso, como dolores de cabeza, problemas de equilibrio, convulsiones, o neuropatía periférica
problemas reproductivos en mujeres adultas y niñas, que podrían incluir infertilidad, retraso en el inicio de los periodos menstruales, ausencia o repetición de los periodos menstruales, abortos espontáneos, e infertilidad masculina.
síntomas que involucran la boca, como aftas; boca seca, o una lengua roja, lisa y brillante
La mayoría de las personas con enfermedad celíaca tienen uno o más síntomas antes de que se les diagnostique y comience el tratamiento. Los síntomas generalmente mejoran y podrían desaparecer después de que la persona comienza a comer una dieta sin gluten.
Los síntomas podrían reaparecer si la persona consume pequeñas cantidades de gluten.
Dependiendo de la edad que tenga la persona cuando el médico le diagnostique la enfermedad celíaca, es posible que algunos síntomas, como la baja estatura y los defectos dentales, no mejoren. Las personas con enfermedad celíaca que no presentan síntomas aún pueden, con el tiempo, desarrollar complicaciones si no reciben tratamiento.
¿Qué causa la enfermedad celíaca?
Las investigaciones sugieren que la enfermedad celíaca solo se presenta en las personas que tienen ciertos genes y comen alimentos que contienen gluten. Los expertos están estudiando otros factores que podrían influir en la causa de la enfermedad.
Genes
La enfermedad celíaca casi siempre se presenta en personas que tienen uno de dos grupos de variantes genéticas normales, conocidas como DQ2 y DQ8. Es muy poco probable que las personas que no tienen estas variantes genéticas desarrollen la enfermedad celíaca. Aproximadamente el 30 por ciento de las personas tienen las variantes genéticas DQ2 o DQ8. Sin embargo, solo alrededor del 3 por ciento de las personas con las variantes genéticas DQ2 o DQ8 desarrollan la enfermedad celíaca.
Los investigadores están estudiando otros genes que podrían aumentar la probabilidad de que se presente la enfermedad celíaca en personas que tienen las variantes genéticas DQ2 o DQ8.
Gluten
El consumo de gluten desencadena la respuesta anormal del sistema inmunitario que causa la enfermedad celíaca. Sin embargo, no todas las personas que tienen las variantes genéticas DQ2 o DQ8 y comen gluten desarrollan la enfermedad. Las investigaciones sugieren que entre los niños con una predisposición genética a la enfermedad celíaca, aquellos que consumen más gluten en la primera infancia podrían correr un mayor riesgo de padecer enfermedad celíaca.
Otros factores
Los investigadores están estudiando otros genes que podrían aumentar la probabilidad de desarrollar la enfermedad celíaca. Por ejemplo, las investigaciones sugieren que un mayor número de infecciones en la temprana edad y ciertas infecciones del aparato digestivo podrían aumentar el riesgo. Los expertos también creen que los cambios en el microbioma, que son las bacterias del tubo digestivo que ayudan con la digestión, podrían influir en el desarrollo de la enfermedad celíaca.
Referencias:
National Institute of Diabetes and Digestive and Kindney Diseases (10/2020) Enfermedad celíaca, extraído de: https://www2.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/enfermedad-celiaca
Kommentare